Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:krasna:d-02-03-02

2.3.2 Política de rusificación y xenofobia (1881-1914)

1). Tras el asesinato de Alejandro II en 1881 y la subida al trono de Alejandro III (1881-1894), se intensificó la rusificación; el nacionalismo se convirtió en la doctrina estatal.
Aunque los alemanes de Bessarabia se llevaban bien con las demás nacionalidades que vivían allí (cf. sec. 7.1 Los colonos de Krasna y su relación con los demás), pero el odio de los paneslavistas hacia los alemanes cayó en terreno fértil alrededor del trono y fue fomentado sistemáticamente. Los alemanes eran vilipendiados como invasores y plagas. Los “eslavófilos” (una corriente de pensamiento que se refería a la tradición rusa, en contraste con los “occidentales” que abogaban por la adopción de ideas occidentales) veían el peligro de una germanización de las zonas fronterizas de Rusia (donde vivía la mayoría de los alemanes) y exigían el desplazamiento de los campesinos alemanes.

En 1887 apareció el manifiesto de Alejandro III “Rusia debe pertenecer a los rusos”. La Ley de Extranjería de 1887 respondía a esta exigencia. Restringía temporalmente la adquisición de bienes inmuebles por extranjeros. Al principio sólo afectaba a los volyniendeutsche, luego se amplió a todos los alemanes en 1892, pero pronto volvió a relajarse por motivos económicos.
Sin embargo, el sentimiento antialemán continuó y condujo a la rusificación del sistema escolar alemán (1891). Se introdujo el ruso como lengua de enseñanza en las escuelas alemanas de Rusia, también en Krasna (véase el párr. 5.2 La escuela de Krasna).
En 1893 comenzó otra oleada de “rusismo”. Los nombres de las zonas de asentamiento alemanas (pueblos) se rusificaron parcialmente. Por supuesto, los alemanes siguieron utilizando los nombres anteriores.

Nicolás II (1894-1917) continuó la política xenófoba durante su reinado. Pero a pesar de todas las medidas descritas, la situación de los alemanes de Besarabia hasta la Primera Guerra Mundial puede calificarse de satisfactoria en términos generales. Sin embargo, el aumento de la emigración y la emigración de Krasna entre 1880 y 1914 también demuestra que existían problemas.

La derrota de Rusia en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905 condujo a un cierto grado de liberalización interna2). La Reforma Agraria de Stolypinm3) finalmente convirtió a los campesinos en propietarios plenos de sus parcelas de tierra (véase la sección 4.2. Ley de Propiedad de la Tierra y Herencia en Bessarabia). Se permitió la fundación de asociaciones y cooperativas. Esto condujo a un auge económico y cultural en los pueblos alemanes que duró hasta la Primera Guerra Mundial.

Esto se confirma en Krasna. Eduard Ruscheinsky escribe 4): “A partir del año 1906 comenzó para Krasna el auge de la agricultura. …A partir de este momento el precio de la tierra también empezó a subir bruscamente. Desde entonces hasta 1914 una desjatina costaba de 200 a 300 rublos…. En 1910 los campesinos de Krasna se sentían tan bien de pie que cuatro terratenientes compraron trilladoras de vapor. Posteriormente, gran parte de la prosperidad fue engullida por la Guerra Mundial con sus diversos acuartelamientos, requisas y movilizaciones de la mejor mano de obra y la devaluación general del dinero”.

La actualidad de Krasna entre 1885 y 1914

  • 1884 un grupo de 25 familias de Krasna se trasladó a Patrukas (también llamado Schalier), en el valle de Kontemir, debido a la falta de tierras aprovechables. En 1886, debido a las desfavorables condiciones de arrendamiento, el grupo se trasladó a la zona que entonces se convirtió en la colonia hija de Emmental.
  • 1904-1905 los Krasnaer participaron en la guerra ruso-japonesa, algunos cayeron.
  • 1907 algunas familias Krasna se trasladaron a Siberia.
  • 1908 algunas familias Krasna se trasladaron al Cáucaso.
  • 1909-1914 567 personas de Krasna emigraron a América (EE.UU. y Canadá).
  • En 1910, cuatro granjeros compraron trilladoras de vapor (una innovación significativa).
  • En 1911 se derribó la última casa de la época fundacional de Krasna.
  • En 1912-1913, se fundó un banco cooperativo como pequeña sociedad de crédito.
  • En 1914, poco antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, se terminó la nueva escuela masculina.
  • En 1914, se abrió una tienda de consumo en Krasna.

1)
Aunque hemos conservado una serie de expedientes sobre asuntos relacionados con el municipio de Krasna del período del Comité de Bienestar, hasta ahora faltan casi por completo tales expedientes para el período posterior. En este sentido, es más difícil hacer afirmaciones auténticas sobre detalles de Krasna para este período
2)
el Manifiesto del Zar del 17/30 de octubre de 1905 prometía a los rusos libertad civil basada en la libertad de conciencia, prensa, asociación y reunión. A este manifiesto siguió, el 23 de abril de 1906, la publicación de las “Leyes Fundamentales del Estado”, que constituyeron el documento constitucional del Imperio Ruso. El objetivo era una transición gradual hacia un Estado constitucional moderno. Se crea la Duma (parlamento
3)
Pyotr Arkadyevich Stolypin * 2 de abril de 1862 en Dresde; † 5 de septiembre de 1911 en Kiev) fue un estadista ruso que, como Primer Ministro de 1906 a 1911, impulsó reformas de gran alcance
4)
Eduard Ruscheinsky, Crónica del municipio de Krasna, publicada en el Calendario Campesino , Anuario de los Alemanes en Bessarabia / Oficina Cultural y de Prensa del Consejo Popular Alemán para Bessarabia 1939, pp. 164-172
es/krasna/d-02-03-02.txt · Última modificación: 2023/08/04 16:51 por Otto Riehl Herausgeber