Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:krasna:e-03-02-00

3.2 Denominación de la colonia de Krasna

Las 13 primeras colonias de Besarabia se designaron inicialmente por el número del terreno del plano general del catastro en el que estaban situadas. Krasna era la estepa nº 7, a menudo denominada “colonia católica”. De los sobrios números se pasó muy pronto a los nombres, en su mayoría derivados de personalidades rusas de la familia zarista o de otras dinastías principescas.
Un documento de 1819 sobre la división de las colonias protestantes en parroquias (Welfare Committee of Foreign Settlers of South Russia, Departmental No. 15 Archive No. 1245 FILE about pastors dividing the Bessarabian colonies into two parishes, Odessa State Historical Archive Fond 6 Inventory 1 file 1245) muestra que Krasna se llamó Konstantinovskaya/ Konstantinschutz poco después de su fundación. Esto también se desprende de las inscripciones en el registro de bautismos de Krasna en los años 1816-1817. No está claro quién inició esta denominación.

Según el informe de la comunidad de 1848 (para la redacción véase la sección 10.1 Documentos e informes del gobierno y la administración) Krasna se llamó inicialmente “Elisabeta” y sólo más tarde “Konstantinschutz”. Dado que Tarutino también se llamaba Elisabetha, sería inusual que dos localidades vecinas tuvieran el mismo nombre. Por lo tanto, es necesario aclarar esta afirmación:

  • Si el autor se informa a partir de personas de la época en torno a 1815, es concebible que los habitantes de Krasna llamaran realmente a su lugar Elisabetha al principio y que volvieran a renunciar a este nombre o tuvieran que renunciar a él por orden de las autoridades porque el pueblo vecino también se llamaba así. En el informe municipal de Tarutino se dice expresamente que las autoridades aceptaron allí este nombre.
  • Si la afirmación del autor se basa en las inscripciones en el registro eclesiástico de Krasna con el topónimo Elsabetha, podría tratarse de un malentendido, ya que las personas en cuestión procedían realmente de Tarutino/Elisabetha y no de la “colonia católica”.

En 1818, todas las colonias fundadas hasta entonces recibieron sus nombres posteriores, los llamados nombres conmemorativos, por orden del zar. Posiblemente la denominación oficial estaba relacionada con la visita del zar Alejandro I a Besarabia. Los nombres derivaban de lugares y ríos donde los aliados Rusia, Prusia y Austria habían librado victoriosas batallas contra Napoleón en las guerras de liberación de 1812 a 1815 o habían tenido éxito en otras acciones importantes. Lo mismo se hizo con Katzbach y Dennewitz, fundadas más tarde (después de 1820), de modo que un total de 15 colonias de Besarabia recibieron un nombre con una referencia histórica1), por ejemplo Tarutino, Borodino, Beresina, Arzis, Brienne, París, Leipzig, Teplitz, Katzbach, Krasna.

El nombre de Krasna proviene de Krasnoye (Krasnoi, Krasnye, Krasnaoi), situada a unos 70 km al suroeste de Smolensk, donde los franceses perdieron seis mil muertos y más de 10.000 prisioneros el 17 de noviembre de 1812, los rusos 700 hombres. El nombre de Krasna aparece en el registro bautismal de Krasna en 1818, en 1817 todavía se la denomina “colonia católica”.

Krasna mantuvo su nombre hasta el reasentamiento en 1940. La ortografía era en alemán = Krasna, en ruso = Krasnoe/Krasninskaja, en rumano = Crasna.

1)
Cuando se fundaron pueblos a partir de 1830, los colonos les dieron el nombre que eligieron, por ejemplo Hoffnungstal, Friedenstal, Gnadental, Lichtental.
es/krasna/e-03-02-00.txt · Última modificación: 2023/08/17 12:41 por Otto Riehl Herausgeber